miércoles, 14 de diciembre de 2011

AMAT NAHUAT NAHUIZALCO-LIBRO NAHUAT DE NAHUIZALCO



Nota del Autor

En mis primeros días de estudiante me incomodaba que me dijeran que era de Nahuizalco, pues mis compañeros de estudio en primaria veían con menosprecio a este lugar de El Salvador. Su ignorancia radicaba en que pensaban en su mente tan pequeña como un grano de mostaza, que solamente habían Indios en este pueblo.
Con el paso del tiempo lo que las personas piensen de uno le importa poco o nada y al comenzar la investigación sobre estos apuntes me di cuenta con orgullo que desciendo de los pipiles y que soy tolteca.
Vaya pues para Nahuizalco estas pocas líneas.


Lic. JOSE ALEJANDRO NERIO PINEDA

INTRODUCCION

En Hispanoamérica se han hablado cientos de lenguas y dialectos aborígenes, pertenecientes a numerosas familias (troncos). Muchas ya han desaparecido, por los avatares de las conquistas y colonizaciones; otras han sobrevivido y están, en la actualidad, prácticamente en vías de extinción, como, por ejemplo, el náhuatl.
Las lenguas aborígenes de Hispanoamérica han tenido un carácter predominantemente oral, pues sólo unos pocos pueblos (aztecas, mixtecos, mayas) habían logrado crear un sistema de escritura (básicamente pictográfica), el cual, a raíz de la conquista española y la consiguiente transculturación, cayó en desuso. Los misioneros católicos emplearon el alfabeto castellano al elaborar gramáticas (artes) y catecismos (el primero, en náhuatl, apareció en 1528), con el fin de facilitar la evangelización.
En el salvador existieron asentamientos donde de desarrollo el Nahuat como lengua principal, como por ejemplo Nahuizalco, lugar donde hasta hace aproximadamente dos décadas todavía se podía escuchar de habitantes que lo hablaban perfectamente.
Con la llegada de la tecnología, aparecieron nuevos métodos para el aprendizaje de otros idioma que se han insertado en la población salvadoreña; olvidando y dejando atrás nuestras raíces y porque no decirlo nuestro idioma autóctono.

AMAT NAHUAT

NAHUIZALCO CUNA DEL NAHUAT

Génesis Histórico de Nahuizalco

Nahuizalco, o Cuatro Izalcos como se traduce su nombre del náhuat-pipil es uno de los pueblos de mayor presencia indígena en todo el país, al igual que Izalco, y uno de los pocos donde todavía es posible observar aunque poco, los típicos trajes pipiles como parte de la vestimenta cotidiana de las mujeres.
El Municipio de Nahuizalco está limitado al Norte por Chalchuapa (Depto de Santa Ana), Juayúa y Salcoatitán; al Este por Izalco y Sonzacate; al Sur por Sonsonate y San Antonio del Monte; al Oeste por Santa Catarina Mazahuat. Está situado a 74 Km. de la capital. Se divide en 15 cantones y 37 caseríos. con una población de 41,534 habitantes
En sus calles, aún se pueden apreciar algunas mujeres indígenas con refajo (vestimenta tradicional); muchas de ellas se dedican a trabajar el petate. Hacen alfombras, canastas, cestas y finos muebles tejidos con fibras naturales como el tule y el mimbre. Cuentan con diversidad de diseños y los talleres a las orillas de las calles que siempre tienen sus puertas abiertas.



Su iglesia colonial y el mercado (que en la noche están iluminados con velas) son algunos de sus principales atractivos. Tiene tres iglesias católicas de las cuales, una de ellas es del período colonial (Capilla de San Juan Bautista) y se estima que pudo haber sido construida sobre un templo anterior porque se han encontrado varios entierros que se supone eran de tiempos coloniales
Nahuizalco es un pueblo de fuertes y lejanas costumbres. Casi el 80% de sus habitantes tiene raíces en los pueblos natos precolombinos, desde la época de la colonización Maya Quiché. Su cultura se proyecta en los grupos folclóricos llamados "historiantes" que en sus danzas rememoran la vida de los antiguos reyes y princesas.


Antigua danza de los historiantes
Esta danza trata de la lucha de los cristianos contra los moros, destacando las hazañas de Santiago Apóstol, patrón de España y símbolo de las luchas de la conquista de América.



  La agricultura es el primer rubro de su economía y las artesanías tradicionales, el segundo. La ciudad de Nahuizalco
   La topografía del lugar es muy quebrada, pero fértil para la producción de maíz, fríjol, y arroz, y su territorio es bañado por numerosos ríos, lo que a su vez hace propicio el cultivo del tule y carrizo, materias primas para la elaboración de su principal artesanía.
   La actividad artesanal típica data desde la época Yaqui Pipil y la artesanía de bambú, mimbre y madera se inicia en 1962; se desarrolla en la mayoría de cantones y caseríos de Nahuizalco. La artesanía de tule puede ser de dos variedades: el de agua traído de las costas, y que sirve para elaborar papeleras, fruteros, porta vasos, porta macetas, y otros productos, y tiene su corteza más ancha; y el otro es el tuli culebra y el tuli basto o tule negro, que sirve para la confección de petates, monturas, alfombras o esteras.

Anciana muestra artesanías


LOS PIPILES
  Los Pipiles o Lencas, pueblo amerindio que habitaba en los departamentos de Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa en Guatemala, en el occidente de El Salvador y en el departamento de Lempira, Honduras, conocido como lenca. Hasta mediados del siglo XIX había indígenas pipiles en Nicaragua.
   Son el único grupo de origen azteca, o más probablemente tolteca, en un área predominantemente maya. Pipil significa ‘muchacho’ en lengua náhuatl y se les llamó así por su peculiar dialecto aztecoide. Productores de maíz, fríjol y calabaza, con el paso del tiempo sufrieron la aculturación. La mayoría de los pipiles  perdió su lengua indígena pero no así su memoria etnohistoria.


EL NAHUAT, SU ESTUDIO

   Para el estudio del Nahuat Pipil, lengua Nahuizalqueña se debe de tener en cuenta que solamente se utilizaran las letras siguientes:

a, c, d, e, g, i, j, k, l, m, n, p, t, u, y, z,

   Con el tiempo la verdadera y pura pronunciación se perdió en la historia, pues se españolizo, la “z” pura o con “c”, o “k”, suena como “s”. La “j” es sumamente suave. La “c”  fuerte, en esta obra se sustituye con “k” antes de las vocales “e”, “i”. Existe en Nahuizalco una “c” sin sonido, es decir “muda”, con lo cual se concluyen palabras que terminan con vocales,  haciendo que tal vocal suene cortada.

   Para pronunciar una silaba con la “c” muda, se sierra la garganta, de manera que se podrá oír decir por los mismos indígenas que hay una “c” aunque en realidad es de una pronunciación local.

   Además en la presente obra se hace uso de las letras “h”, “s”, en combinación, también existen las diferentes combinaciones.
Ch, pronunciada como en español
Sh, pronunciada como en ingles
Hz, que tiene sonido parecido al de ah, con la punta de la lengua más delante.
Tz, algo como el alemán: como en alemán la “t” se  pronuncia un poco atrás, se tomara en cuenta que el nauta tiende ha imitar, por Nahuizalco el español;
Hg,  Que tiene sonido natural suave: ej. hguájcal, que en español se escribe  “huacal”, y algunos pronuncian con marcado elemento la “g”: “guacal”.

   Poco o nada se usan las uniones “cl” y “tl”, en el sector de Nahuizalco en una silaba. La “u” en “gue”, “gui”, asegura la “g” fuerte.

PRONOMBRES PERSONALES
naja
yo, mí
taja
tú, ti
yaja
él, ella
tejémet
nosotros, nosotras
antejèmet
vosotros, vosotras
yejémet
ellos, ellas

   Las formas aquí dadas se usan sin preposiciones y sin ser unidas al verbo.

   La acentuación como va a ser indicada en esta obra es según la ortografía  española, excepto en donde para mayor claridad algunos acentos queden puestos sin embargo de no ser requeridos. Se puede considerar que la regla sea que los nombres, adjetivos, adverbios, pronombres, preposiciones, lleven acento de pronunciación en la penúltima silaba. Lo mismo tiende a prevalecer con verbos, y en vocablos compuestos  como por ejemplo  “múmey”- tu mano.

   Puesto que su significado va incluido con el verbo, estas formas no son indispensables a la oración.
   En caso nominativo pueden ocurrir, o antes o después del verbo, y sirven para corroborar. En dativo y en acusativo, son usadas para el mismo fin después del verbo.
   Más necesarias en la construcción de la oración con dativo y acusativo, son las formas siguientes, prefijas a la parte radical del verbo:


nech
me
metz
te
tech    ténech
nos
metzin  ámech
os
in
Los, les las

   Entre estas formas constructivas, no conozco forma de pronombre de tercera persona en singular. Las terceras personas van entendidas en ciertas formas de los verbos que tienen sujeto en primera y segunda persona con una “c” en medio de la forma verbal, y cuando el sujeto ocurre en tercera persona, lo mismo se efectúa con el prefijo “k.o.” significando lo, le, la, los, les, las.
La partícula “kì”, al ocurrir delante de in, se una con este pronombre en una silaba: “kìn”


VERBOS NAHUAT
   En un diccionario o léxico de latín, para alistar los verbos, es costumbre tomar la forma del presente de indicativo, primera persona, singular; en el caso del español, el verbo se encuentra en el diccionario en el infinitivo, en ingles se usa una forma indefinida, con aplicación  amplia la cual entra en varias formas en la conjugación. En el nahuat, con el verbo tiene prefijos en algunas formas, es conveniente en alistar alfabéticamente los verbos, tomar en representación como original, una forma breve, que no tiene letras antepuestas que oscurezcan la identidad del verbo. Así va ha bien tomar la tercera persona, singular, del presente de indicativo.
  
“FOTO DE 1914, mostrando un traje tipico”
Julita Espinoza


CONJUGACION DE UNOS VERBOS
(parcial)
tatiá o tatía
Quemar
Indicativo Presente

Singular
1ª.   Persona……….naja nitatiá---yo quemo
2ª.   Persona……….taja titatiá---tú quemas
3ª.   Persona……….yaja tatiá---él (ella) quema

Plural
1ª.   Persona……….tejémet titatiát---nosotros (nosotras) quemamos
2ª.   Persona ………anmejémet antatiát---vosotros (vosotras) quemáis
3ª.   Persona……….yejémet tatiát---ellos (ellas) queman.

   El verbo tatiá, siendo transitivo, poco se usaría en las formas ya presentadas de conjugación, sea su sujeto nombre sustantivo o sea pronombre, sino en ambos casos, las referidas bajo pronombres personales, como prefijas a la parte radical del verbo, son las usadas, como por ejemplo.

Inté niuéli nimetztatiá----------no puedo quemarte
Ca kitatuá ne támal?----------quien está quemando la tortilla?
Taja tictatiá---------tu estás quemando
Tictatiat ne tazúl----------quemamos la basura
Kitatiát---(la)queman
Kintatiát---se (la) queman.
   Como fue explicado anteriormente, bajo pronombres personales, que estos no son indispensables a la oración, pueden ser omitidos en la construcción.

Pretérito verbo tatià
Quemar
Singular

nitati, ó nitatijki, ó nitatijkiá---yo queme
titati, ó titatijki, ó titatijkiá---tu quemaste
tati, ó tatijki, ó tatijkiá---él, (ella) quemó

Plural
titatíjket, (nosotros, nosotras) Quemamos
antatíjket,(vosotros, vosotras) Quemasteis
tatíjket, (ellos, ellas) Quemaron

Futuro (poco usado)
Singular
Nitátiz---quemaré
Titátiz---quemarás
Tátiz---quemarà
Plural
Titatízket---quemaremos
Antatízket---quemaréis
Tatízket---quemaran

   Otro modo en la practica de expresar futuro es con el presente de indicativo, con las formas verbales siguientes antepuestas, y sirviendo como auxiliares, las cuales llevan, en efecto un significado de voy a, vas a, etc. La funcion del verbo principal en tal caso es de infinitivo.



   Las formas que así sirven de auxiliares son:



Singular           
Plural
niú
tiú
tiú
ányiu
yáui, yiú
yáuit, yiú

   Entonces tenemos:

Singular

niú nitatiá---voy a quemar—en el uso transitivo (pag 12)
niú nictatiá---voy ha quemarlo (-la, -los, -las), asi con las demas formas (pag 10).
tiú titatiá-+vas a quemar
yáui (yiú) tatiá--- va a quemar.

Plural

tiú titatiát—vamos a quemar
ányu antatiát—vais a quemar
yauit (yiú) tatita—vas a quemar

Condicional Imperfecto
Singular

Nitatizkiá--



VOCABULARIO NAHUAT


MULTIMEDIA
LECCION 1 DE NAHUAT
LECCION 2 DE NAHUAT

Titanpoker | roulette | blackjack | Online casino | Online casino

No hay comentarios:

Publicar un comentario