miércoles, 1 de febrero de 2012

RUFINA AMAYA Y LA IMPUNIDAD DEL MOZOTE


RUFINA AMAYA
Y LA IMPUNIDAD DEL MOZOTE


 
LIC. JOSE ALEJANDRO NERIO PINEDA





RUFINA AMAYA

 

INTRODUCCIÓN


   Cada  mes de diciembre cumplen años miles de Salvadoreños, de exigir justicia ante una de las peores masacres acontecidas en América Latina, la masacre de El Mozote; y sobre todo se pide recordar para no repetir la historia.

   
El Mozote está ubicado en la jurisdicción de Meanguera, en el departamento oriental de Morazán y a unos 200 kilómetros al noreste de la capital salvadoreña.    En ésta zona, tuvo lugar una matanza entre el diez y trece de diciembre del año 1981, realizada por el ejército salvadoreño

  Como fruto de minuciosos trabajos de investigación, liderados por Tutela Legal del arzobispado de San Salvador, con la ayuda de antropólogos forenses de Argentina, lograron individualizar a 819 personas de los más de mil seres humanos ejecutados en ese lugar.

  
De estas víctimas, 449  prácticamente la mitad del total son niños y niñas, es decir, menores de 18 años; se determinó asimismo que dos terceras partes eran menores de 12 años. En otras palabras: “fue un acto de barbarie contra niñas y niños indefensos e inocentes”.

   Hace casi tres décadas toda esa región del norte de Morazán era una de las zonas bajo control del FMLN, y desde ahí transmitía Radio Venceremos, considerada clandestina por el gobierno. Causas por la cual, el Batallón Atlacatl del ejército salvadoreño arremetió en contra de éste poblado.

   Efectivos de éste mismo batallón, entrenados en bases de Estados Unidos en tácticas contrainsurgentes, también participaron en la matanza de seis sacerdotes jesuitas, a los que el gobierno acusaba de colaborar con la guerrilla.

   Ante la negativa de la justicia salvadoreña a investigar la masacre, Tutela Legal del Arzobispado y el Centro Internacional para la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) pidieron desde 2006 la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington.

  Una sobreviviente de los asesinatos en el propio Mozote, Rufina Amaya (recientemente fallecida), narró por años lo ocurrido. Ella logró escapar de los soldados aprovechando la oscuridad de la noche, pero sus cuatro hijos menores fueron asesinados.

   En El Mozote: Cuatro siluetas de metal y en negro, que representan a una familia, conservan la memoria de los masacrados y masacradas. Al pie de estos una inscripción: Ellos no están muertos. Están con nosotros, ustedes y con la Humanidad.


Monumento a las victimas del Mozote

 

PROLOGO

   No voy ha negar que desde el instante que comence ha investigar los hechos ocuridos en el Mozote, y en cada dato que leia y procesaba, muy dentro de mi crecia un sentimiento que no puedo explicar. Simplemente es difícil buscarle una respuesta a tan horrible y tan cruenta barbarie; como puede el ser humano caer tan bajo como para acecinar niños inocentes y luego calcinarlos.

   En cada lectura que he realizado a esta investigación, en cada parafo he soltado mas de una lagrima muy pero muy diferente a una lagrima de dolor. Si ha mi persona después de tantos años le afecta, como no le habra afectados a los cientos de victimas inocentes que eran masacrados frente a sus familiares y aun las personas que después tuvieron que recorrer los lugares y observar los cientos de cadáveres, No, simplemente no me cuadra en la mente como pudo permitirse tan inhumano hecho.

   Estas pocas lineas estan dedicadas a la Memoria de Rufina Amaya, pues aunque  solamente una vez puede escuchar su testimonio, su mirada estaba lejos de ella, creo que detenida en el tiempo de aquel mes de Diciembre. Escribir estas pocas lineas no ha sido facil ha pesar que mucha gente no quiere hablar del pasado, lo mas difícil es resumir tanta información que comenzo ha llegar a mis manos de mucha personas que prefieren estar en el anonimato.

   Nunca he pretendido, ni sueño, ni añoro ser un gran escritor comercial, pues escritor es cualquiera que escribe por el simple hecho de escribir, mas bien me considero un recopilador de datos, eso me enseñaron en mi alma mater y me siento orgulloso de haber sido formado en la UMA. 

DEDICATORIA

 

A DIOS TODO PODEROSO,  a mi esposa Yesenia, a mi Hijo  Bryan, a mi Angelito Gilma Patricia, a LA GRAN RUFINA AMAYA   a Susan Meiselas, Ray Bonner,  y a las voces Inocentes del Mozote.

  

NOTA DEL AUTOR
    La primera vez que viaje hacia el Oriente de el Salvador fue en 1997, apenas cinco años después de firmados los acuerdos de Paz, en aquel entonces estudiaba Ciencias Juridicas;  cursaba una materia llamada Doctrinas Políticas y el destino final fue Perquin, municipio de Morazán.

   Nuestro Catedrático de aquel entonces nos había explicado días antes, la formación política de las importantes agrupaciones, que luego seria el FMLN, ya que al ser parte el de una de ellas conocía perfectamente su funcionamiento. Este personaje además de disfrutar del buen licor, poseía esa pedagogía para enseñar que muchas personas ya traen innatas, por lo que no era difícil entender los guiones de clase, en fin llegamos ya anochecido a la Capital de la Guerrilla en los 80s.

   Si digo que recuerdo perfectamente la guerra mentiría, pues mientras tenia apenas cinco años, muchos niños de mi misma edad eran masacrados por la Fuerza Armada de El Salvador. De esa experiencia en Perkin solo me traje vagos recuerdos y un libro titulado las mil y una historia de Radio Venceremos que nunca leí  hasta muchos años después, justo cuando mi mente de Jurista comenzó a parir los primeros frutos y ha tener conciencia, cuando menos me lo esperaba ya no era un simple adolescente, ya había crecido.

  Para no aburrir a los futuros lectores me basta confesarles que de tanto leer y leer ese libro, hasta la pasta se le cayo, pero en mi corazón y mente algo despertó ha pesar que talvez  nunca imagine que volvería  a ese lugar.
   Los nunca se llegan y un día tuve que realizar por motivos de trabajos jurídicos un viaje hacia el Municipio de Oscicala, apenas a cuarenta minutos  de Perkin, a eso de las once de la mañana ya había hecho lo que tenia que hacer en la alcaldía de Oscicala y al salir alguien me pregunto que de donde era y al decirle que era de Sonsonate, solo sonrió y usted le pregunte a lo que respondió que del Mozote, acto seguido me pregunto si deseaba almorzar con el y su familia en Perkin, y el que me invita y yo que querría ir, por lo que al subir por la calle negra mi ojos no se despegaban de ver el paisaje y de imaginarme las mil batallas narradas en aquel  libro.

   Recuerdo que disfrutamos de una sopa de gallina,  que rica estaba y mas la pechuga asada, Luego de comer me dijo: Pregunte acerca de la guerra, pues desde que llego a la alcaldía observe que miraba hacia los cerros que están cerca. Me  fulmino con lo que me dijo, por lo que no acepte quedarme así  y le deje ir una ráfaga de mil preguntas, desde cuando se incorporo a la guerrilla, en donde combatió, a quienes perdió, a quienes mato. Con sinceridad contesto todas mis inquietudes y cuando menos me di cuenta ya eran las dos de la tarde y me ofreció llevarme hacia San Miguel, luego de dejarme en la Terminal, me despidió y me prometió seguirme contando la próxima vez que regresara, que nomás le avisara y que como era abogado, estaba seguro que escribiría algún día algo, que le prometiera no mencionar su nombre y su familia y que ha cambio me contaría algo que aunque no vio, con inmensa tristeza le contaron, la masacre del Mozote.

OTRO DIA
   El reloj marcaba las diez de la mañana, con partidas de nacimiento en mano, esperaba la llegada de mi buen amigo justo en la plaza de Oscicala, de repente me hicieron señas de un vehiculo todo terreno a lo que me acerque, me pregunto que si ya había comido y le dije que si, y emprendimos el recorrido después de muchos minutos llegamos a la entrada el caserío de Mozote, entramos  y luego me señalo un lugar donde habían acecinado a sus familiares, mas de quince me dijo, mi padre, mi madre, hermanos, tíos, primos, le pregunte como se salvo el, a lo que me respondió que mi padre de Crianza me salvo, el era uno de los oficiales del BIRI que cometió la masacre por Ordenes de Domingo Monterosa, no le pregunte como fue que lo salvo, pero el me  dijo que algunos años mas tarde antes de morir su padre de crianza le confeso que como era chelito se lo llevo junto con un grupo de niños hacia unos matorrales y lo escondió en una pencas, que luego regreso con otros oficiales y se llevaron ese grupo de niños siendo salvado  el, Por ética y por petición suya, no escribo todos los detalles que me confeso, pero puedo decir en resumen que regreso por el un día,  se lo llevo a casa de su mama, luego en un cruento combate se escapo del BIRI, luego emigro hacia Estados Unidos junto a el, en donde, creció, ahora es residente y que ha regresado atesorando unas fotos donde esta su padre de crianza  con el uniforme del BIRI y otras en donde están juntos los dos en California, creo que es San Francisco, pues estaba de Fondo el Puente. Incluso me confeso que siente algo raro al observar su nombre en el monumento a las victimas, y me aseguro que si puede dar fe que sacaron niños del mozote.Todas estas circunstancias y muchos viajes más hacia oriente, como por ejemplo, Cacaopera, Lolotiquillo, Joateca, Arambala y por supuesto Oscicala, Perkin y otros me han hecho escribir estas pocas líneas. Un colega me pregunto que porque viajo hacia Oriente que ningún abogado lo hace y le respondí que viajo porque me pagan por hacer lo que mas me gusta, Ser Jurista, no importa que me envíen ha traer una simple partida de Nacimiento al mas remoto de los municipios de Morazán, además porque cada viaje me permite impregnarme mas con esa tierra  bañada por sangre inocente.

   Como algo curioso me permito para finalizar contarles: fue algo que recuerdo: Mientras asistíamos a una iglesia Evangélica  de las Asambleas de Dios  en la Ciudad de Santa Ana; a finales de los ochenta juntamente con mi madre, al salir del culto unos sujetos agredieron a un miembro de la Iglesia, este resaltaba por el hecho que era de un aspecto regordete, al aparecer le llamaban hermano Jaime, entonces al llegar justo al lado de su vehiculo, por cierto de los mas lujosos, estos sujetos le asestaron varios disparos y huyeron con rumbo desconocido, el  hermano Jaime sobrevivió, a los pocos días en un diario vi. una foto de el y al pie de esta decía Director del Cuerpo de Bomberos, al momento de revisar gran cantidad de documentos e investigar lo mas relacionado con el mozote me di cuenta que aquel que habían baleado aquella noche en Santa Ana, era el mismo que fue Director del Cuerpo de Bomberos y Aquel Gordo Hijueputa, cobarde, que llego a dar las ultimas ordenes para que acecinaran a los pobladores del Mozote, este es el Coronel Jaime Flores Grijalva.

LOS HECHORES

EL BIRI ATLACATL

   El Batallón de Infantería de Reacción Inmediata “Atlacatl” y abreviadamente BIRI-ATLACATL, fue fundado a partir del 1 de marzo de 1981, según Orden General, con sede en el Sitio del niño y adscrito al Estado Mayor General (Hoy Conjunto) de la Fuerza Armada. Ocupó este Batallón, las instalaciones de la Ciudad Normal “Alberto Masferrer”, a 26 kms. Al Oeste de San Salvador, con un total de 1261 Soldados bajo el Comando del Tte. Cnel. DEM. Domingo Monterrosa Barrios.

   Se le dio el nombre de ATLACATL en memoria del héroe indígena que según la leyenda, derrotó en Cuzcatlán al conquistador Don Pedro de Alvarado, en 1524.

   El 10 de diciembre de 1981, en el caserío El Mozote, departamento de Morazán, fueron apresados por unidades del Batallón Atlacatl, sin resistencia, todos los hombres, mujeres y niños que se encontraban en el lugar. Después de pasar la noche encerrados en las casas, el día siguiente, 11 de diciembre, fueron ejecutados deliberada y sistemáticamente, por grupos. Primero fueron torturados y ejecutados los hombres, luego fueron ejecutadas mujeres y finalmente, los niños en el mismo lugar donde se encontraban encerrados. El número de víctimas identificadas en un principio excedió de doscientas. La cifra aumenta si se toman en cuenta las demás víctimas no identificadas.


  

    Estos hechos ocurrieron en el transcurso de una acción antiguerrillera denominada "Operación Rescate", en la cual, además del Batallón Atlacatl, participaron unidades de la Tercera Brigada de Infantería y del Centro de Instrucción de Comandos de San Francisco Gotera.
   En el curso de la Operación Rescate, se efectuaron, además, masacres de la población civil en los siguientes lugares: el día 11, más de veinte personas en el cantón La Joya; el día 12, unas treinta personas en el caserío La Ranchería; el mismo día, por unidades del Batallón Atlacatl, los moradores del caserío Los Toriles; y el día 13, a los pobladores del caserío Jocote Amarillo y del cantón Cerro Pando. Más de quinientas víctimas identificadas perecieron en El Mozote y en los demás caseríos. Muchas víctimas más no han sido identificadas.
   De estas masacres existe el relato de testigos que las presenciaron, así como de otros que posteriormente vieron los cadáveres, que fueron dejados insepultos. En el caso de El Mozote, fue plenamente comprobada, además, por los resultados de la exhumación de cadáveres practicada en 1992.
   A pesar de las denuncias públicas del hecho y de lo fácil que hubiera sido su comprobación, las autoridades salvadoreñas no ordenaron ninguna averiguación y    negaron permanentemente la existencia de la masacre

 

  

Helicóptero de la Fuerza Armada y Asesores Norte Americanos

UN DIA EN LA VIDA DE RUFINA AMAYA

 

   El 10 de diciembre de 1981 fue un día muy agitado para los militares. En la base aérea de Ilopango se había concentrado la totalidad del Alto Mando del ejército salvadoreño para celebrar el Día de la Aviación Militar y para graduar a 18 nuevos pilotos. El acto era presidido por los miembros de la Tercera Junta Revolucionaria de Gobierno, incluyendo los que pertenecían a la Democracia Cristiana. Pero a 160 kilómetros de ahí, en la zona norte del Departamento de Morazán, las tropas del batallón Atlacatl realizaban una operación de "limpieza" en los cantones o caseríos de La Guacamaya, Cerro Pando, Los Toriles, Jocote Amarrillo, La Joya y El Mozote.
   Mientras que los 18 nuevos pilotos eran encomendados a la protección divina de la Virgen de Loreto, patrona de los aviadores, los oficiales que estaban a cargo del operativo en Morazán daban la orden a sus tropas de decomisar y destruir todas las biblias, crucifijos y afiches religiosos. Una extraña contradicción teológica, pero no militar, porque, un día antes, los periódicos salvadoreños habían publicado que el ejército salvadoreño desarrollaría la llamada "Operación Rescate", con el fin de expulsar a los "insurgentes y marxistas del departamento de Morazán".
   La parte norte del departamento de Morazán era considera como la principal "zona roja" del país, es decir, el sitio con mayor concentración y control por parte de la milicia guerrillera del FMLN. La idea de despojar a los campesinos de sus crucifijos y biblias venía de la teoría militar de que el apoyo de la población civil a los insurgentes se debía, en gran parte, a la penetración de la Teología de la Liberación como labor de algunos sacerdotes católicos.
   El Mozote era un lugar singular. Ahí los católicos eran minoría, al contrario de todos los caseríos y cantones de los alrededores, y la Teología de la Liberación no había tenido gran impacto. Además, sus relaciones con la Fuerza Armada siempre habían sido estables porque no eran colaboradores de la guerrilla. Licho (alias), uno de comandantes guerrilleros destacado en la zona norte de Morazán, afirmó que la "gente de El Mozote nos temía".
   El Mozote contaba con unos trescientos habitantes, pero muchos otros moradores de caseríos más pequeños habían llegado a refugiarse ahí por temor a morir en fuego cruzado o para no ser ejecutados por los soldados si los llegaban a confundir con guerrilleros. La Operación Rescate había sido planeada desde hace mucho tiempo y era de gran envergadura; y las fuerzas rebeldes no estaban dispuestas a irse de manera fácil de su principal bastión: los combates iban a ser duros y recios. Los campesinos sabían eso y tenían miedo, por eso decenas de ellos y sus familias se habían refugiado en El Mozote, porque lo consideraban un sitio seguro: la guerrilla estaba ocupada en preparar una huida estratégica y era casi absurdo que en ese lugar tuvieran problemas con los militares. Pero lo absurdo comenzó a convertirse en realidad cuando un avión dejó caer dos poderosas bombas en la escuela del caserío.
Rufina oyó el llanto de sus hijos
   El Atlacatl era el mejor batallón del Ejército Salvadoreño a principios de la década de los 80. Estaba especialmente diseñado para cercar y aniquilar a las fuerzas armadas izquierdistas, sus hombres estaban mejor preparados y salían de la categoría de simples reclutas. El adjetivo calificativo de "las fuerzas especiales entrenadas por los Estados Unidos" lo acompañaba siempre que aparecía en los periódicos. Pero no era la única tropa élite que había entrenado Estados Unidos. También lo había sido el Belloso. Pero el Atlacatl tenía algo que el Belloso ni siquiera aspiraba a soñar: estaba al mando del Coronel Domingo Monterrosa, posiblemente el militar salvadoreño más brillante en el campo de batalla que ha existido, y uno de los más crueles.
   Monterrosa había planeado el operativo que buscaba expulsar a los guerrilleros de la parte norte de Morazán y recuperar el control de la zona. Él mismo le había dado el nombre: Operación Rescate. La enorme maniobra militar tenía también otro objetivo muy claro, que era eliminar a los integrantes de la clandestina Radio Venceremos, definida por Monterrosa como "un alacrán en el culo".
   No estaba solo en la Operación Rescate. Lo respaldaba  el coronel Jaime Flores Grijalva, Comandante de la Tercera Brigada de Infantería y que tenía a cargo la supervisión del operativo; por el Mayor Natividad de Jesús Cabrera y el Mayor José Armando Azmitia.
   El batallón Atlacatl ya era conocido en Morazán, pero su reputación entre los habitantes rayaba en lo cómico, al contrario de lo que sucedía en los periódicos y con la embajada norteamericana. Ocho meses antes, en el municipio de Arambala, la primera fuerza élite del batallón Atlacatl había sido derrotada por una sección de guerrilleros dirigidos por Mena Sandoval (Manolo), un capitán que había desertado del ejército. La derrota militar del flamante batallón en su primera batalla y a manos de un ex miembro de la Fuerza Armada le había valido innumerables bromas de parte de otros oficiales del ejército y de los divertidos campesinos de los alrededores: la denominación BIRI que antecedía al Atlacatl y que significa Batallón de Infantería de Reacción Inmediata se transformó durante los sarcasmos en Batallón de Infantería de Retirada Inmediata. Monterrosa, que llamaba cariñosamente a sus tropas como "mis angelitos de la muerte", no había olvidado la afrenta.
   Pero Rufina Amaya no sabía nada de esas frustraciones y odios, y jamás se imaginó que su familia y sus vecinos pagarían por la ofensa.
 


Rufina Amaya

    Rufina había nacido y crecido en El Mozote. Estaba casada con Domingo Claros, otro habitante de El Mozote, y había procreado cuatro hijos. El destino la llevaría a convertirse en una de las pocos supervivientes del caserío y testigo clave de la masacre. Su relato fue parte principal de las publicaciones de Bonner y Guillermo Prieto en los periódicos estadounidenses y  con el paso del tiempo, ha sido la principal fuente de información para los estudios que ha realizado las misiones de Naciones Unidas y de la Oficina de Tutela Legal del Arzobispado.
   Un día antes de la llegada de los militares, Marcos Díaz, el dueño de la única tienda del lugar y el hombre más rico de El Mozote, había convocado a la mayoría de los pobladores del caserío para comunicarles que había tenido un encuentro con un oficial del ejército. Según Díaz, el oficial le confió que lanzarían un gran operativo militar para despejar de guerrilleros la zona norte de Morazán y que, además, le había prometido que los habitantes de El Mozote no tenían nada que temer mientras se encontraran en su casa. Rufina recuerda que "un montón de gente quería dejar el caserío, es que había un gran miedo... pero la mayoría de gente aceptó lo que él les aseguraba, porque, si dejaban el caserío, caían en el riesgo de ser atrapados durante el operativo.
   Según el Informe de la Comisión de la Verdad y por relatos de Rufina, el batallón Atlacatl entró en la tarde del 10 del diciembre al caserío y obligó a todos los habitantes a que salieran de sus casas y que se formaran en filas en la pequeña plaza del lugar. A la medianoche, se le ordenó a todos que regresaran a sus casas.
   El Mozote estaba atestado de gente, pues por el temor del operativo muchos otros moradores habían llegado a refugiarse. En total, se calcula que habían entre seiscientas y ochocientas personas, la mayoría niños.
   En la madrugada del 11 de diciembre, los soldados comenzaron a golpear furiosamente las puertas y sacaron a la gente a la calle, formaron grupos de hombres, mujeres y niños. Los hombres fueron llevados a la iglesia y las mujeres y los niños fueron encerrados en una casa. Mientras se encontraban prisioneros, un helicóptero aterrizó en la plaza. Transportaba a los colaboradores de Monterrosa: Grijalva, Azmitia y Cabrera Cáceres. En ese momento, los habitantes del Mozote comprendieron que lo que sucedía no era un simple exceso de los soldados, sino que su captura había sido planificada y avalada por un importante sector entre los oficiales que prepararon el operativo.


Letrero dejado por el Batallon Atlacatl Luego de la Masacre.

Calle desolada en el Mozote



Foto de Casa  en el Mozote, en la foto anterior, justo al fodo puede observarse esta casa en los 80s.
  
Casa de foto anterior vista desde atras
   Poco después, el helicóptero despegó y los gritos de muerte comenzaron a resonar. En grupos de cinco y vendados y amarrados de manos, los hombres eran sacados de la iglesia y fusilados. Los pocos que quedaban agonizando eran brutalmente decapitados con golpes de machete en la nuca. "A las doce del mediodía ya habían terminado de matar a todos los hombres", recuerda Rufina. Domingo Claros, el esposo de Rufina, fue uno de los primeros en morir. "Iba en uno de los primeros grupos, pero comenzó a forcejear y le dispararon. Estaba vivo, un soldado se acercó y con un machete lo degolló".
   Las mujeres no corrieron mejor suerte, excepto una: Rufina. Los soldados entraron a la fuerza en la pequeña casa y comenzaron a seleccionar a las mujeres más jóvenes. La mayoría de madres se opuso, pero fueron sometidas con golpes de culata de fusil o a patadas. Algunas, para horror de los niños y las mujeres, fueron asesinadas en el mismo lugar. Las jóvenes fueron llevadas a las afueras del caserío para ser violadas. Un testigo que ha permanecido en el anonimato durante todo el proceso de investigación, un hombre obligado a servir como guía por los oficiales del Atlacatl, reconoció que las adolescentes fueron violadas durante todo ese día. "Los soldados hablaban sobre las violaciones. Contaban y bromeaban sobre lo mucho que les habían gustado las niñas de doce años". Después de violarlas, los soldados las mataban a tiros o las decapitaban.

Victima semi enterrada en el Mozote
   Las mujeres fueron asesinadas con el mismo método practicado a los hombres: se les transportaba en grupos de cinco y se les fusilaba; posteriormente se decapitaban los cadáveres o a las agonizantes. En el penúltimo grupo iba Rufina, pero dos de las mujeres que iban con ella armaron una trifulca, pidiendo a gritos por su vida y tratando de huir. Rufina aprovechó la confusión y escapó. Permaneció toda la noche escondida y pudo ver cómo los soldados terminaban de matar a las mujeres y a todos los niños, incluso a los recién nacidos. Después permaneció escondida ocho días en una cueva cercana a El Mozote, hasta que fue hallada por una tropa de guerrilleros que la recogió, le dio atención médica y la transportó a un campo de refugiados. Antes de que Rufina se marchara, el equipo de prensa de la  Radio Venceremos la entrevistó y el 24 de diciembre publicó la noticia de la masacre. La Junta de Gobierno y la Embajada de Estados Unidos declararon que el informe "era propaganda izquierdista" y que "provenía de fuentes consideradas no confiables". La voz de Rufina sería permanentemente acallada durante once años más.

span style=ala Masacre

viernes, 27 de enero de 2012

TRENES Y TRANVIAS DE EL SALVADOR




LLEGADA DEL FERROCARIL A EL SALVADOR
   Pocas personas tienen conocimiento pero el ferrocarril llego al El Salvador el 26 de julio de 1876, era de ocho millas de largo la primera línea ferroviaria, tirada por animales y recorría el tramo entre las ciudades de San Salvador y Santa Tecla (ciudad a veces llamada Nueva San Salvador).
   En el año 1872 el Presidente Santiago González otorgó a un ingeniero de ciudadanía francesa, nacido en Prusia, llamado Jean-Louis Bueron (Büron), el contrato para construir las líneas ferroviarias para unir los principales puertos del país: Acajutla, La Unión y La Libertad. Bueron comenzó con el tramo que comprendía la zona entre San Salvador y Santa Tecla, de la ruta planificada hacia La Libertad, e instaló la primera línea ferroviaria de El Salvador el 24 de junio de 1873. La rara fotografía puesta a continuación, muestra al Presidente Santiago González en la inauguración de la nueva ruta. El hombre al centro de la fotografía con su pié posicionado sobre el riel es  Juan Luís Bueron.


El periódico Gaceta Oficial de El Salvador del día 27 de julio de 1876, reportó la inauguración que se llevó a cabo el día anterior: El primer tren tirado por caballos desde la ciudad de Santa Tecla, conducido por Bueron, fue recibido por el Presidente González y un gran grupo de personas a su llegada a la puerta de Santa Lucía en la ciudad capital. Pector afirma que la línea fue completada e inaugurada en 1873, pero que los carros recorrían solamente hasta la zona de El Arenal  Los salvadoreños reclamaban tener el cuarto ferrocarril de Centro América precedido únicamente por el Ferrocarril de Panamá y líneas cortas que recorrían tramos en Costa Rica y Honduras. Bueron anunció que a partir del 27 de julio, los vagones saldrían de Santa Tecla cada día a las 7 y 11AM y 3:30 PM, y de San Salvador a las 8:15 AM, 12:15 y 7PM. Las ediciones de la Gaceta Oficial de los días 13 y 22 de Agosto reportaron pesados cargamentos en los tranvías y expresaron confianza que pronto la línea férrea llegaría hasta el puerto de La Libertad.
   Eso nunca sucedió. No se sabe mucho sobre la operación de Tranvías de San Salvador y Santa Tecla en los años de la década de 1880, excepto que el servicio se deterioró. No hay fotografías de los carros, ni mapa de la línea, ni algún otro reporte que otorgue mayor información. En 1894 una nueva empresa llamada Ferrocarril de San Salvador y Santa Tecla construyó una línea de vapor, con entrevía de 3 pies, a lo largo de la misma ruta, la línea de tranvías cerró operaciones y la compañía Tranvías construyó un nuevo sistema de vías en la capital. El historiador belga Pector dice que Ferrocarril Urbano de El Salvador abrió su primera línea en el año 1894 y que la compañía adoptó el nombre original, Tranvías de San Salvador y Santa Tecla, en el año 1899
   Los registros de la John Stephenson Company, el famoso constructor de tranvías de Nueva York, están extraviados, pero anuncios que aparecieron en los Estados Unidos en revistas de transporte alrededor del año 1890, muestran que esa empresa suplió equipo a la ciudad de San Salvador. Fotos de postales publicadas en San Salvador en el siglo XX, muestran tranvías del tipo que Stephenson construyó en la década de los años de 1870 y se cree que los vehículos que recorrieron el tramo urbano de la capital, son los mismos que operaron en la línea de la zona de Santa Tecla muchos años antes. Algunos mostraban las iniciales "T.deS.S.yS.T." en los costados. La foto postal a continuación, publicada alrededor del año 1904, muestra un tranvía en el suburbio de San Jacinto. La línea interurbana hacia Santa Tecla probablemente se veía muy similar a esta.



miércoles, 11 de enero de 2012

MI QUERIDO SONSONATE



MI QUERIDO SONSONATE

Primera Edición
2009

Derechos Reservados al Autor.




NOTA DEL AUTOR


   La obra que se presenta nace de la necesidad de conocer un poco sobre la historia de Sonsonate, pues al buscar información solamente pude encontrar un libro que hablaba de nuestro departamento, pero que ya estaba desfasado, en el sentido que poseía mas de medio siglo desde su primera edición.
   Recolectar datos no fue tarea fácil, puesto que requirió mas de un año, para poder llegar al producto final, pero sabiendo que puede mejorarse en el futuro. Además me encontré con las limitantes normales que cada investigador se topa como son los escasas fuentes bibliográficas, ayuda de personas de la comuna y la Biblioteca Municipal entre otros; rara cosa pues ha pesar que se han invertido millones en mejorar infraestructura municipal, jamás se ha preocupado por parte de ninguno de los gobiernos  edilicios que han llegado y se han marchado, en dejar siquiera una obra que denote la preocupación cultural obligatoria para las nuevas generaciones.
   Por otra parte al pedirle a personas que me proporcionaran fotografías, me respondían que luego y ese luego no llego, pero esto creo en mi persona la obligación de dedicarle mas pasión a estos escritos.
   Finalmente quiero agradecer a las personas que me enviaron fotografías e información, personas altruistas que se encuentran en el extranjero y que confiaron en este proyecto, sin importarles no lograr ningún beneficio aparte de la herencia que se plasma en estas líneas.

  Atentamente
Para mi Querido Sonsonate.

Lic. JOSE ALEJANDRO NERIO PINEDA

PEDRO DE ALVARADO LLEGA A EL SALVADOR

  BATALLA DE ACAJUTLA

   Hernán Cortés, después de haber consumado el dominio sobre la ciudad de Tenochtitlan, delegó la conquista de los territorios localizados al sur a Pedro de Alvarado. Este partió en diciembre de 1523 al mando de unos 300 soldados españoles y más de cinco mil amerindios sumados a las tropas. Alvarado sometió a los pueblos del actual territorio de Guatemala, entre ellos los Quichés; hecho que favoreció a los conquistadores al conseguir el apoyo de otro pueblo rival: los Kakchiqueles, quienes se sumaron a las tropas y apoyaron la campaña contra el vecino enemigo de los pipiles.
   Las huestes llegaron al actual territorio de El Salvador, cruzando el río Paz, el 6 de junio de 1524. Ante el arribo de los conquistadores, los pobladores cercanos decidieron huir.
   El 6 de junio de 1524 penetró en Mochizalco,[1] el ejército español que capitaneaba don Pedro de Alvarado; el 7, ocupó sin resistencia alguna el abandonado pueblo de Acatepeque[2]; y el 8, en las llanuras de la costa[3], en Acajutla, contempló el numeroso ejército indígena destinado a ofrecer la primera resistencia de los pueblos yaquis o pipiles a los invasores iberos. El jefe español, en carta de 28 de julio de 1524, informó a Hernán Cortés que en las llanuras de Acaxual, "vio los campos llenos de gente de guerra en él, con sus plumas y divisas, y con armas ofensivas y defensivas, en la mitad de un llano"; pero que como había un monte próximo, en donde los soldados indígenas podían refugiarse y hacer nugatoria la acción de la caballería la más poderosa arma de la conquista, dispuso retirarse en busca de un paraje más propicio para entablar la batalla. Esa estratégica retirada de Alvarado fue tomada por los indios como sinónimo de debilidad y miedo, pues ¿qué podían hacer 100 jinetes y 150 infantes blancos, más 5 ó 6 mil indios auxiliares, contra los millares de soldados nativos, invictos otrora en mil combates? "Fue tan grande el placer que hubieron desde que me vieron retraer dice Alvarado a Cortés- que me vinieron siguiendo hasta llegar a las colas de los caballos y las flechas que echaban pasaban en los delanteros".         Alejados los aborígenes del monte cercano a Acaxual, el feroz Tunatiuh, que tal nombre daban los indios al jefe español dio órdenes de dar media vuelta y atacar despiadadamente al adversario. "Di vuelta sobre ellos con toda mi gente dice y rompimos por ellos, y fue tan grande el destrozo que en ellos hicimos que en poco tiempo no había ninguno de todos los que salieron vivos". La victoria de las armas españolas, sin embargo, no fue fácil. Los defensores del suelo nativo mataron infinidad de soldados indígenas auxiliares, hirieron a un considerable número de combatientes españoles y el propio don Pedro de Alvarado recibió un flechazo en el muslo de la pierna izquierda, que se incrustó en la silla, herida que lo dejó cojo para toda la vida, teniendo que usar, para no parecerlo tanto, una suela de cuatro dedos de corcho. Refiere la leyenda que fue el príncipe Atonal[4] o "Sol de agua", jefe de los ejércitos de Acaxual, el que lanzó el tremendo flechazo contra don Pedro de Alvarado. Por espacio de ocho meses, hasta mediados de febrero de 1525, el jefe español estuvo en trances de muerte a causa de dicha herida en Acajutla, curándose de las heridas sufridas, permanecieron los españoles por el término de cinco días, al cabo de los cuales partieron rumbo a Tacuzcalco.


LA BATALLA DE TACUZCALCO
   La batalla de Tacuzcalco fue más sangrienta que la de Acaxual; pero al final los españoles se impusieron gracias a sus mejores Armas. Al ver tan grande destrucción entre sus hermanos, Atonal escapa con los sobrevivientes hacia los montañas. Pedro de Alvarado lo ve y ordena a sus hermanos Gonzalo y Jorge: seguidlo, rápido; alcanzadlo y matadlo. Él es el culpable de mi cojera.
   Atonal y sus hombres se han protegido detrás de unas grandes rocas, están dispuestos a vender muy cara su derrota. En aquel trance mortal, Atonal recuerda su promesa: mi vida por nuestra gente, oh gran Señor y lanzando un atronador grito de guerra, se sale de su escondite y se abalanza sobre sus perseguidores; en una mano lleva su pértiga y en la otra su mazo. El príncipe logra llegar cerca de sus enemigos, su Jabalina se clava en el hombro de uno de los hombres. Pero cuando se aprestaba a dar un golpe mortal con su porra a Jorge de Alvarado, Gonzalo, mejor ubicado, usa su mosquete y dispara dos veces, Atonal cae herido de muerte.
  Afirman los sobrevivientes que después del Martirio, su cuerpo fue llevado con amorosa devoción, por sus hermanos hasta la ciudad de Caluco. El alma de aquel Soldado, fue tomada por varias Águilas (que aparecieron del horizonte) y depositada en el "cielo de los dioses", a la diestra del Señor Quetzalcoatl, en donde vive para siempre.



Figura 1. Silueta de Atonal.

FUNDACION DE LA VILLA LA SANTISIMA TRINIDAD
ACCION COLONIZADORA

   La acción colonizadora llevada a cabo en lo que hoy es El Salvador por los españoles de ultramar en el siglo XVI, se concretó en la fundación de cuatro urbes de civilización europea: la villa de San Salvador Cuzcatlán (1525), la Ciudad de los Caballeros (1530, de efímera existencia), la villa de San Miguel de la Frontera (1530) y la villa del Espíritu Santo de Sonsonate, más tarde llamada de la Santísima Trinidad o simplemente La Trinidad (1552). Esta última colonia fue edificada en la rica y próspera provincia de los Izalcos, que comprendía el área geográfica que hoy corresponde a los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate, con exclusión de los municipios de San Julián Cacaluta, Cuisnahuat y Santa Isabel Ixhuatán (antes Zapotán), pueblos de la provincia de San Salvador o Cuzcatlán. Los límites de dicha provincia eran, por consiguiente, el río de Ahuachapán o de Paz, al Oeste; el río Achichihua-Chiquihuat, al Este; la Sierra de Apaneca, al Norte; y el Océano Pacífico, al Sur. Esa región costeña, de exuberante vegetación y densamente poblada desde los tiempos precolombinos, fue conquistada por el Adelantado don Pedro de Alvarado, cuando pasó a la conquista de Cuzcatlán, en junio de 1524; pero es completamente falso que este osado y sanguinario conquistador a quien los indios mejicanos dieron el sobrenombre de Tunatiuh, "el Sol" haya fundado la villa de la Santísima Trinidad de Sonsonate el 26 de mayo de 1524, datos apócrifos que, durante muchos años, adoptaron nuestros historiadores como verdades inconcusas. Posteriormente, completaron esa conquista los capitanes de Alvarado: primero, Pedro de Portocarrero y Diego de Rojas; después Pedro de Solórzano y Pedro Ortes de Velasco, más tarde vecinos de Chiapas; y luego don Juan Vásquez de Coronado, caballero noble de Salamanca, descendiente de los señores Reyes de Francia, y Gaspar Arias de Avila, figura prominente en la conquista de estas latitudes.


DESARROLLO ANTIGUO
   Durante el segundo cuarto del siglo XVI, la provincia de los Izalcos fertilizada por la corriente fluvial del Río Grande de Sonsonate y por un mil de riachuelos, afianzó su importancia económica en la Gobernación de Guatemala, no sólo por sus numerosos y riquísimos pueblos de encomiendas, sino también por sus huertas de cacao, su producción del curativo y cada vez más solicitado bálsamo negro, y su activísimo puerto de Acajutla, válvula por la cual las ciudades de Santiago de los Caballeros y San Salvador de Cuzcatlán hacían el comercio marítimo con la Nueva España (México), el Perú y España (vía Panamá). A mediados de dicha centuria, numerosas familias de españoles dedicados al comercio en grande y pequeña escala, se habían establecido, lenta y progresivamente, en los pueblos indígenas precolombinos ubicados más o menos cerca del Centzunat o Río Grande de Sonsonate. Así, europeos peninsulares y naturales vivían en promiscuidad en los pueblos de Nahulingo, Tacuzcalco (extinguido), Caluco, los Izalcos (Asunción y Dolores) y otros, no obstante que leyes reales prohibían terminantemente la convivencia de las dos razas la blanca y la cobriza, no por una torpe discriminación racial que España jamás la intentó, sino porque una dolorosa experiencia había puesto de manifiesto los vejámenes que, en esos casos, recibían los lugareños o nativos de parte de los conquistadores. A raíz de esa promiscuidad ilegal, en los pueblos aborígenes precitados, los jefes de familia indios llamados a cultivar la tierra y a cuidar preferentemente las huertas de cacao, cuyo fruto constituía uno de los tributos más apreciados por la Real Corona, se habían descuidado de sus sementeras, pues por temor a los mercaderes españoles domiciliados en sus comunidades, se negaban a abandonar sus sácales o ranchos, sus mujeres y sus haberes, fáciles presa de la rapiña y de la inmoralidad de los audaces aventureros que vinieron de lejanas tierras a poblar estas comarcas. Esa inactividad agrícola, esa falta o ausencia de labranzas, por motivos tan justificados, iba en perjuicio de la Real Corona y de la economía provincial.

FUNDACION DE SONSONATE
   En el año de 1552, ejerciendo las funciones de alcalde mayor de Acajutla y sus términos el conquistador don Gonzalo de Alvarado, surgió en la provincia de los Izalcos el primer establecimiento o colonia de españoles, con el título de villa y el nombre del Espíritu Santo. Esta urbe española fue fundada a iniciativa del mercader don Antonio Domínguez, quien interesó para ello a otros mercaderes que radicaban, provisionalmente, en los pueblos de indios y en bohíos improvisados a orillas del Río Grande de Sonsonate, y se llevó a cabo con la anuencia y autorización del funcionario real don Gonzalo de Alvarado. A falta de agrimensor real, el mismo Domínguez hizo el trazo de la incipiente urbe: fijó la manzana que debía ocupar la plaza pública o plaza mayor, la destinada a iglesia parroquial y convento, y la destinada para edificio de cabildo y demás dependencias burocráticas. En seguida, los cofundadores recibieron sus lotes y el iniciador de esta auténtica fundación, con un gasto de 5 ó 10,000 pesos de oro de minas, construyó cinco o seis casas. Mediante el concurso de todos los colonos se construyó, asimismo, una iglesia o ermita  de bahareque con techumbre de paja, y en ella ofició repetidas veces el santo sacrificio de la Misa, uno de los curas comarcanos. Los colonos de la villa del Espíritu Santo de Sonsonate, que" reconocían como autoridad real inmediata al citado alcalde mayor don Gonzalo de Alvarado, sacaron "un testimonio" (Acta de Fundación) de todo lo actuado, y comisionaron al cofundador don Cristóbal de Zuleta, en concepto de Procurador del embrionario núcleo colonial, para que a lomo de caballo se trasladara a la Antigua Guatemala y se constituyera en la Real Audiencia, a la sazón presidida por el licenciado Alonso López de Cerrato gran protector de los Indios, solicitando a este organismo de gobierno superior la confirmación de ley correspondiente. No consta, documentalmente, la respuesta dada a los vecinos de la villa del Espíritu Santo de Sonsonate, pero dados los antecedentes y circunstancias de la época, fácil es comprender que la iniciativa y realización de don Antonio Domínguez, contó con la absoluta aprobación de la Real Audiencia de Guatemala, máxime si se tiene presente que, con fecha 21 de diciembre de 1549, el oidor doctor Tomás López, en interesante informe a ese cuerpo gubernativo y judicial, había hecho ver que en la provincia de los Izalcos "hace falta una villa de españoles". Fundar una colonia es edificarla materialmente, hacer su trazo, construir viviendas, levantar iglesias, tomar posesión de la tierra con ánimos de permanecer en ella, y gramaticalmente, por fundación se entiende, y así es en efecto, el principio, erección, establecimiento y origen de una cosa. El antiguo y célebre cosmografocronista don Juan López de Velasco, en su "Geografía y Descripción Universal de las Indias y demarcación de los Reyes de Castilla" (obra escrita de 1571 a 1574) no estuvo errado al afirmar categóricamente, que Sonsonate fue fundado en 1552.

MUTACION Y CAMBIO DE NOMBRE
   En el año de 1553 eran: alcalde ordinario de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala el encomendero de Asunción Izalco don Juan de Guzmán y alcalde mayor del puerto de Acajutla y sus términos, en sustitución de don Gonzalo de Alvarado, el caballero don Francisco del Valle Marroquín, alias "el Bruxo", sobrino muy querido del primer obispo de la diócesis de Guatemala monseñor licenciado don Francisco Marroquín. Ambos personajes, en uso de sus atribuciones y en un todo de acuerdo con la ley (Ordenanzas de Barcelona) y con la anuencia de la Real Audiencia de Guatemala, echaron sucesivamente de los pueblos indígenas de Nahulingo, Caluco, Tacuzcalco y los dos Izalcos (Asunción y Dolores) a los mercaderes españoles que tantos males causaban a los lugareños.     
    No sólo eran los mercaderes civiles, por otra parte, los confabulados para vejar a los aborígenes, pues consta en numerosas cédulas reales que "hay muchos clérigos que tratan y contratan como legos, dando mal ejemplo de sus personas" y que compelían a los indios moralmente y aun por la fuerza, a que les suministraran "cacao, candelas y tostones" a título de onerosas limosnas. Cuando tuvo efecto la expulsión de los citados mercaderes, la estación de las lluvias que en nuestro país se inicia en las postrimerías de abril y termina a fines de octubre, se había entronizado, pues consta, documentalmente, que varios de los expulsados se quejaron más tarde ante la autoridad real, porque el señor del Valle Marroquín los echó a las calles, fuera de las casas, sin consideración a las fuertes lluvias que caían. Como cien o más familias de españoles mercaderes familias constituidas por unas 500 ó 600 personas expulsadas de los preindicados pueblos de indios, se vieron en la necesidad de sentar reales en el casco de la Villa del Espíritu Santo de Sonsonate y en sitios próximos a él, así como a orillas del Centzunat o Río Grande de Sonsonate, en espera de que la Real Audiencia de Guatemala les diera, en definitiva, un asiento legal y permanente. Con el objeto de remediar muchos males en la provincia de los Izalcos y resolver, en firme, la petición de los colonos de la villa del Espíritu Santo de Sonsonate, la Real Audiencia de Guatemala envió a esa comarca al oidor decano licenciado don Pedro Ramírez de Quiñónez, y en su compañía al señor obispo licenciado don Francisco Marroquín. Consta, documentalmente, que en la primera quincena de agosto de 1553 se encontraban ya en estas latitudes los citados representantes del poder temporal y del poder espiritual, y es de presumir lógicamente que en el acto mismo en que iban a confirmar oficialmente todo lo actuado por Antonio Domínguez, Cristóbal de Zuleta y otros en 1552, surgieron inevitablemente intereses contrapuestos y que el juego de éstos obligó al oidor decano Ramírez de Quiñónez a buscar otro sitio para la colonia, cerca del primitivo establecimiento, y a hacer un nuevo trazo de la urbe. En efecto, es evidente que en la villa del Espíritu Santo de Sonsonate, fundada en 1552 por Antonio Domínguez, los solares próximos a la plaza mayor y a los solares destinados para la iglesia parroquial, cabildo y otros edificios públicos, se los habían repartido él y sus cofundadores, y que esto, en manera alguna, podía ser aceptado por muchos o todos de los poderosos mercaderes alojados. provisionalmente en la márgenes del Río Grande de Sonsonate. En las urbes españolas la plaza pública servía de mercado y, como tal, era el centro comercial por excelencia. Al operarse, como consecuencia de esos fuertes intereses, la mutación de la villa del Espíritu Santo de Sonsonate, el señor obispo licenciado Marroquín, por su parte, hizo otro cambio: denominó a la nueva villa con el nombre de La Trinidad, o de la Santísima Trinidad, nombre con que debía ser conocida en la nomenclatura geográfica de la colonia y que desde antes de 1550 se daba ya a las tierras bañadas por el Río Grande de Sonsonate. El nuevo nombre de la urbe Española pareció desde un principio demasiado largo, villa de la Santísima Trinidad; de ahí que los vecinos no tardaron en ponerle el sobre nombre de Sonsonate, por ser éste el nombre de la corriente fluvial a orillas de la cual se estableció la colonia (Centzúnat o Centzunapán). Por su parte, los cronistas del siglo XVI no se olvidaron de especificar que "la villa de la Santísima Trinidad, en lengua de indios (se llama) Sonsonate" (Juan López de Velasco). Los sucesos de 1553 en manera alguna pueden considerarse como la fundación de la moderna ciudad de Sonsonate, pues en este año lo que ocurrió fue un cambio de asiento y un cambio de nombre, una mutación y no una refundación siquiera. Un testigo presencial de estos sucesos, el presbítero Francisco Monterrosa, afirma categóricamente que el oidor licenciado Pedro Ramírez de Quiñónez "les dio sitio y se los dio con parecer del Reverendísimo Obispo de Guatemala (licenciado Francisco Marroquín), el cual les bendijo solar para la iglesia y nombróla villa de la Santísima Trinidad". Establecida la colonia en "un llano barrancoso", como apunta López de Velasco, el oidor decano licenciado Ramírez de Quiñónez hizo el trazo de la nueva urbe, fijó los solares que debían ocupar la plaza pública, la iglesia y el convento, el cabildo y demás dependencias del gobierno, y luego procedió a repartir los solares entre las 500 ó 600 personas que habitaban en la villa del Espíritu Santo de Sonsonate, que se despobló por esa circunstancia, y en las márgenes del Río Grande de Sonsonate. En seguida, con los poderes que llevaba, el funcionario real constituyó el primer ayuntamiento gobierno local, y dictó las Ordenanzas o leyes que debían regir a los colonos de la Santísima Trinidad de Sonsonate. La segunda casa que se edificó en la nueva villa fue la de un célebre mercader español, más tarde alto funcionario al servicio de su Majestad Felipe 11: el mercader Juan de Pineda. Antonio Domínguez aparece, en los fastos de Sonsonate, como el legítimo fundador de esta población.



PROGRESO DE LA VILLA
   La primitiva villa del Espíritu Santo, mudada a otro sitio y con una nueva denominación, Santísima Trinidad o simplemente La Trinidad, creció asombrosamente en población e importancia, y aunque no es dable reconstruir en detalles su prístina historia, es cuestión indudable que la Real Audiencia de Guatemala no tardó en nombrar un alcalde mayor en ella. El año de 1558 desempeñaba este elevado cargo, uno de los más apetecidos, el español Alonso de Paz. Años más tarde desapareció la alcaldía Mayor de Acajutla, y la villa de españoles vino a ser la cabecera indiscutible y sede del gobierno en la antigua provincia de los Izalcos


   En febrero de 1563 Su Majestad Felipe II nombró a Francisco de Megaña alcalde mayor de la villa de la Santísima Trinidad de Sonsonate, siendo la primera vez que el soberano castellano proveyó este cargo. El presbítero Domingo Juarros, en su "Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala ", hablando de Sonsonate dice que "los protocolos y registros de los Escribanos de esta villa, (se quemaron) en un incendio general que hubo por Enero de 1564"; y en un escrito del Padre Pérez, intitulado "Crónica...", se dice que "el gran incendio de la Santísima Trinidad" ocurrió "en mayo de 1564". El cosmografocronista don Juan López de Velasco, por su parte, habla de dos incendios que destruyeron a Sonsonate. A causa de esos siniestros, la autoridad edilicia legisló en el sentido de no permitir en lo sucesivo, la construcción de casas que no fueran de adobe o bahareque y teja, pues las casas pajizas y de madera no ofrecían seguridad alguna. En febrero de 1572 el ayuntamiento sonsonateco presentó una exposición al doctor don Antonio González presidente de la Real Audiencia de Guatemala, solicitándole que se concediera a sus alcaldes ordinarios la facultad de poder ejercer sus oficios en toda la jurisdicción del alcalde mayor. La petición fue trasladada al ayuntamiento guatemalteco y con fecha 6 de dichos mes y año fue rechazada enérgicamente según consta en el V Libro de Actas del Cabildo. No obstante, el presidente doctor González confirió a los alcaldes ordinarios de la villa una prerrogativa tan extraordinaria como la que pretendían.
FUNDACION DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO
   En las antiguas crónicas de la Orden de los Predicadores de los Santos Evangelios u Orden de Santo Domingo de Guzmán, consta que el 20 de enero de 1570, los frailes dominicos celebraron Capítulo intermediario en el convento de Cobán, provincia de Verapaz, siendo padre provincial fray Tomás de Cárdenas. En dicha reunión, en la que salieron electos definidores fray Gaspar de Rodríguez, prior de Cobán; fray Juan Beltrán, vicario de San Salvador, fray Diego Martínez, predicador general, y fray Tomás de Aguilar, se dispuso la fundación de dos nuevas casas de la Orden: una, en la provincia o alcaldía mayor de Sonsonate, y la otra, en Tecpatlán, provincia de los Zoques. En cuanto a la primera se le señaló como asiento provisional el pueblo indígena de Tecpan-Izalco (Dolores y Asunción Izalco), no sólo porque era el núcleo humano más densamente poblado de la comarca sino también por sus riquísimas huertas de cacao y por el florecimiento de su industria y comercio. Sin embargo, los definidores dieron amplias facultades al padre provincial fray Tomás de Cárdenas, para que él escogiera el mejor asiento y para que a su voluntad la dotara de prelados y súbditos, acordándose lo mismo respecto a la de Tecpatlán. Ese mismo año el venerable fray Tomás de Cárdenas, en unión de otros frailes, fundó en la villa de la Santísima Trinidad de Sonsonate el convento e iglesia de Santo Domingo, que fue colocada bajo el patronato, del Santo Angel de la Guarda, escogiéndose como solares el local que actualmente ocupa el Hospital San Juan de Dios. El 20 de enero de 1572 los frailes dominicos celebraron un nuevo Capítulo, esta vez en el convento de Guatemala. Salió electo padre provincial fray Juan de Castro hijo espiritual del convento de Burgos, España y fueron definidores fray Alonso de Noreña, prior de Ciudad Real; fray Domingo de Azcona, prior de Cobán; fray Gerónimo de San Vicente, y Fray Juan de San Esteban. En ese Capítulo se aceptaron por Casas de la Orden de los Predicadores las fundadas en la villa de la Santísima Trinidad de Sonsonate y en el pueblo de Tecpatlán; se declaró que la primera era más antigua que la segunda; y dióse a aquélla por jurisdicción todo el corregimiento de Sonsonate o provincia de los Izalcos y a ésta todos los pueblos que administraban antes los religiosos que allí vivían, desde Tabasco hasta Guazacualco inclusive. Asimismo, según consta en el Acta Capitular respectiva, se nombró primer vicario del convento de Santo Domingo de Sonsonate a fray Antonio Palacios o de Vivanco. Apenas establecidos en el corazón de la populosa y progresista villa, los dominicos trasladaron el teatro de sus operaciones al pueblo aborigen de Tecpan-Izalco, abandonando los céntricos solares que para iglesia y convento les habían señalado y dado en posesión las autoridades edilicias de Sonsonate.

SONSONATE HACIA 1573
   El ya tantas veces citado Juan López de Velasco (1571-1574) hace la. siguiente descripción de la villa de Sonsonate: "Tiene su asiento en un llano barrancoso en que hay huertas buenas de hortalizas y melones escogidos; hay buenas casas de teja y adobes porque hay buenos materiales: eran al principio de paja, y por haberse quemado dos veces (enero y mayo de 1564) se dió orden como fuesen de teja los tejados. La tierra de su comarca es muy caliente; caen muchos rayos en ella, y hay grandes truenos, y es muy fértil de frutos de la tierra y de España, y señaladamente de cacao, más que otra tierra ninguna, de que se saca por el puerto de Acaxutla, que está a tres leguas de ella, cada año en cantidad de trescientos mil ducados; no consienten andar ganado dentro de esta provincia en veinte leguas que tendrá de contorno, por los cacaguatales, y así se proveen de carne de fuera de la provincia; hay caza en ella de conejos, como en lo general se refiere, y en el río moliendas y buen pescado". La población sonsonateca está representada por unas 2,000 personas repartidas en 400 familias españolas, cuyos jefes eran "mercaderes y tratantes de cacao y otras cosas, y ninguno de ellos encomendero, porque los repartimientos de esta comarca son todos de la jurisdicción de Santiago (de Guatemala)". "En lo espiritual apunta el cosmógrafo cronista es del obispado de Guatemala; es doctrina de clérigos y curato muy rico; hay en él un monasterio de frailes de Santo Domingo", y "va en crecimiento este pueblo (la villa de Sonsonate) cada día por la contratación de cacao". Fundación del Convento de San Francisco A mediados de junio de 1574 salió de Guatemala, en compañía de varios religiosos, el padre provincial fray Bernardino Pérez, de la Orden de N.S.P, San Francisco. "Llegó a la provincia de los Izalcos dice el cronista fray Francisco Vásquez, en su "Crónica del Dulcísimo Nombre de Jesús de Guatemala",  y llamándosele de la villa de la Santísima Trinidad de Sonsonate halló tan buena acogida en las Reales Justicias, y tanto deseo en los vecinos, de que se fundase convento de Nuestro. Beatísimo. San. Francisco, que una matrona principal llamada Ana de Ledesma, ofreció veinte mil pesos de a ocho reales para la iglesia y monasterio, que se hubiese de fundar, de la Orden de San Francisco". Señaláronse solares bastantes, y quedó por asiento, hasta que al Capítulo próximo se hiciese guardianía, el Padre. fray Martín de la Cueva, que había venido poco antes en misión, y era de la provincia de Andalucía, a quien se le dió por compañero al Padre. fray Diego Ximénez". "Diósele por titular la Asunción de Nuestra Señora, por haber sido en su día (15 de agosto de 1574) el que se puso la primera piedra; aunque a la estrena, a devoción de la matrona (doña Ana de Ledesma), se le llamó Purísima Concepción (8 de diciembre". "Comenzaron una obra muy suntuosa de arquería y bóvedas, que no se acabó, porque la bienhechora murió dentro de pocos años, y heredaron los albaceas, como lo hacen los que lo son". Estos frailes seráficos ocuparon los solares que anteriormente se había señalado a los dominicos: donde hoy está el Hospital San Juan de Dios.

ÚLTIMOS PROGRESOS DEL SIGLO XVI
   En marzo de 1576, según el oidor don Diego García de Palacio, la producción de cacao de los Izalcos, controlada por los vecinos blancos de la villa de la Santísima Trinidad de Sonsonate, ascendía a unas 50,000 cargas que, a un precio común, valían medio millón de pesos de oro de minas. En 1576 enlutóse el convento de Santo Domingo de Sonsonate con la muerte de fray Francisco de Santo Domingo, uno de los religiosos que habían habitado en él desde su fundación. Mientras los anteriores progresos y hechos se hacían evidentes en la joven villa, las disidencias entre las autoridades edilicias y las de Guatemala aumentaban cada vez más. Un enojoso incidente ocurrió por septiembre de 1577 entre los poderes contendientes: el alcalde mayor de Sonsonate no permitió a don Diego de Guzmán, alcalde ordinario de Guatemala, portar la vara, símbolo de su autoridad, en los pueblos de encomienda que tenía en la provincia de los Izalcos. El ayuntamiento guatemalteco protestó enérgicamente por aquella conducta, alegando derechos de prioridad y de posesión por real provisión obtenida poco antes; pero los sonsonatecos rechazaron la protesta y más encarnizada continuó desde entonces la lucha entre las dos autoridades. El 15 de octubre de 1577 el presidente de la Real Audiencia doctor Pedro de Villalobos y el padre provincial de la Orden de San Francisco fray Antonio de Tobar, de común acuerdo, dieron al convento de San Francisco de Sonsonate, como pueblo de doctrina, los de Mejicanos (hoy barrio sonsonateco), Apaneca, Juayúa y Salcoatitán. Los pueblos de doctrina del convento de Santo Domingo eran los de Tacuzcalco, ya extinguido, Nahuizalco, Santo Domingo Huitzapan y Mejicanos (hoy barrio sonsonateco). Un nuevo incidente se produjo en julio de 1582 entre las dos autoridades en pugna: el alcalde mayor de Sonsonate, señor Rodrigo de Fuentes, quebró la vara y puso preso al alcalde ordinario de Guatemala, señor Rodrigo de Gálvez. En 1577 había atravesado el estrecho de Magallanes el temible corsario inglés Sir Francis Drake y según el cronista don Francisco de Fuentes y Guzmán, autor de la Recordación Florida, "por el mes de junio de 1579, se hallaba este memorable pirata en nuestras costas para arribar al puerto de AcaxutIa, si bien destrozado, y con pocas naves". No desembarcó dichosamente en esa ocasión, pero en 1586 volvió a aparecer a la altura del citado puerto y dio mucho que hacer a los colonos, pues en la defensa de esta colonia, en campañas y funciones militares, pasaron entretenidos por espacio de ocho meses sin más novedad que la de estar Drake "arribado al puerto barlovento dice el mismo cronista, unas veces apareciendo y otras faltando a la vista de las vigías, y centinelas, que hacía mayor el cuidado de sobre guardar tanta costa de tierra abierta, desde el 27 de junio (de 1586), hasta el 12 de febrero de 1587, en que reforzándoles avisos, de ser surto de su desembarco, y estar saltando en tierra, como de hecho salió a ella saltando en el puerto de Tonalá (Mizata) y marchando hasta la hacienda (de este nombre)". No hizo mayor daño Drake que el de posesionarse de una mujer, que "rendida a la violencia del capitán pirata Francisco Drake hubo en ella un hijo", cuyo nieto conoció el cronista Fuentes y Guzmán. Hacia el mismo año de 1586 los monjes dominicos trataron de establecer su iglesia y convento nuevamente en la capital del corregimiento o provincia de Sonsonate, más las autoridades locales recurrieron a la Real Audiencia para que no se permitiera a los referidos religiosos "pasarse, desde el otro lado del río" (de Sonsonate), pues temían su poder absorbente de riquezas y otros males. En julio de 1586 llegó a esta villa el padre comisario de la Orden de San Francisco fray Alonso Ponce y la "Relación Breve y Verdadera", que relata el viaje de ese monje, dice que aun cuando llegó a las diez de la noche "fue recibido de los frailes con música de trompetas y campanas". Agrega que los frailes del convento seráfico eran cinco. "El convento se iba haciendo de adobes y tapias y teja, y de aposentos bajos". "Sin nuestro convento dice más adelante, cuya advocación es de la Concepción de Nuestra Señora, hay otro de la orden de Santo Domingo; fue el prior a ver al padre Comisario, y lo mismo hizo el alcalde mayor y gente principal del pueblo. Hay también iglesia parroquial de clérigos, en que de ordinario residen dos curas". "Tenía ciento y treinta vecinos (unas 650 personas), todos mercaderes y tratantes, gente muy devota de nuestro estado, las casas son de tapias y adobes, cubiertas de teja; está fundada aquella villa en la falda de unas sierras muy altas, casi al pie de ellas, tres leguas del Mar del Sur, donde hay una playa poco segura, a donde acuden a tomar refresco los navíos que van y vienen del Perú y de la Nueva España, y a embarcar cacao que se saca de los Izalcos, acude allí mucho bálsamo, y truena mucho en aquel pueblo y caen muchos rayos". En 1589 ocupaba el cargo de alcalde mayor de, la Santísima Trinidad el poeta español Juan de Mestanza Rivera, de quien hace especial mención don Miguel de Cervantes y Saavedra, tanto en su "Viaje al Parnaso" como en "La Galatea". En 1590 falleció en el convento de Santo Domingo fray Andrés de San Pablo. En 1591 era vicario del mismo convento fray Francisco de Zepeda. En 1594, según don Juan de Pineda, Sonsonate tenía una población de 1,500 almas repartidas en 300 familias, y dice que del río vecino pescaban "truchas, que es muy lindo pescado, muy delicado, y el agua es muy buena y delgada; es tierra caliente, pero muy sana". En 1597 era vicario del convento de Santo Domingo fray García de Loaysa.
ETIMOLOGIA DEL NOMBRE SONSONATE
   El cosmográfó cronista don Juan Lopez de Velasco interpreta así el toponímico Sonsonate: "Está (la villa de La Trinidad) en la comarca de los Izalcos, junto al río de Zonzonate de quien tomó nombre, que en lengua de indios quiere decir cuatro cientas aguas". La "Relación Breve y Verdadera" dice: "Llámase aquel pueblo en lengua mexicana Zenzonatl, que quiere decir cuatrocientas aguas, porque por allí hay muchos arroyos y fuentes y ríos, y el vocablo le llaman Zenzonate". Juan de Pineda dice: "La villa de la Trinidad, que por otro nombre se llama Zenzonatle, es porque está junto a ella un río que pasa por un lado, y el río se llama Zenzonatle, que quiere decir cuatrocientas aguas". El cronista fray Francisco Vásquez es el primero en mencionar que el nombre de la Santísima Trinidad "en lengua materna es Zenzontlatl, que quiere decir 400 ojos de agua ", y de él han tomado base, el presbítero Domingo Juarros y otros, para traducir el nombre de Sonsonate por "cuatrocientos ojos de agua". El ilustre sabio salvadoreño doctor Santiago Ignacio Barberena se expresa así: "Sonsonate es vocablo de origen nahoa: se compone de tzontli, mejor dicho centzontli, "cuatrocientos", cardinal que servía también para indicar un número grande e indefinido, como el sexcenti de los latinos y el mirias de los griegos, y de atl, agua. De manera que centzontli atl, equivale a "mucha agua", aludiendo sin duda, a la riqueza de ese elemento en la comarca en que está ubicado Sonsonate". Mucho más aceptable, sin embargo, es la etimología del profesor Jorge Lardé, por ajustarse ésta a la mecánica de la toponimia náhuat.     
   Para el profesor Lardé Sonsonate, proviene de  Centzunat, vocablo yaqui o pipil que corresponde al Centzontliatl de los aztecas o mexicanos, significa literalmente "Río Grande", pues proviene de centzunt, cuatrocientos, término usado para expresar las ideas de "muchos" y de "grande", y que en la escritura jeroglífica se representaba por una pluma, una cabellera o una espiga de maíz (mazorca) que servía para expresar un número grande e indefinido como dice Barberena; y at, agua, río. Río Grande viene a ser la traducción correcta de Sonsonate, y todavía la corriente fluvial del Sonsonate es llamada Río Grande. Para significar "muchas aguas", o "cuatrocientas aguas", los yaquis o pipiles decían "atzunt", de at, agua; y centzunt (o tzun en forma incluida), cuatrocientos, muchos. De  idéntica formología es el nombre de la ciudad de Sensuntepeque: Centzuntepec significa "Cerro grande", mientras Tepezontes (tepezunt) significa "muchos o cuatrocientos cerros".
OTROS SUCESOS DE LA EPOCA COLONIAL
   Por los años de 1625 ó 1630 se establecieron en la villa de la Santísima Trinidad de Sonsonate los frailes del convento de La Merced. En la "Estadística de Sonsonate", año de 1853, de autor anónimo pero atribuída al licenciado don Antonio Ipiña, se consigna que los padres Juaninos vinieron de Méjico a mediados del siglo 17 y fundaron el hospital que hubo en esta Ciudad, con el nombre de San Juan de Dios que comenzó a arruinarse un poco antes del año “1821". En 1732 era alcalde mayor de Sonsonate don Antonio Francisco de Carrandi y Menán, uno de los más activos y celosos funcionarios nombrados por la real corona en esta provincia. A él se debió la providencia de 5 de enero de ese año, en virtud de la cual ordenó que en todos los pueblos de indios donde existían huertas de cacao, arruinadas por las cenizas candentes arrojadas por el volcán de Izalco en el período eruptivo que culminó el 12 de marzo de 1722, tales los de Asunción y Dolores Izalco, Guaymango,  Jujutla, San Pedro Puxtla, Nahulingo, Guaymoco (hoy Armenia), Nahuizalco, Santo Domingo Huitzapan, Caluco y Sonsacate, asearan dichas plantaciones e hicieran nuevos plantíos, so pena de fuertes multas a los contraventores de estas disposiciones, pues el cacao, decía, era "el precioso, común y regional alimento" con que los lugareños pagaban "el real tributo a su magestad". Fue tan recordado por la posteridad este alcalde mayor, que en un informe sobre el estado de la alcaldía mayor de Sonsonate, de 28 de agosto de 1765, dice don Pedro de Sicilia y Montoya lo siguiente: "En el cacao, que era el principal renglón que la hacía rica, hoy es una cortedad el que se coje, por el descuido de no visitarse los cacahuatales, como lo hacía don Francisco Carrandí y Thenan, Alcalde Mayor digna de eterna memoria por todas circunstancias para tal empleo, pues desde que faltó han ido perdiéndose; no obstante en este fruto emplean anualmente como doscientos pesos, los que con todo seguro dejan de utilidad, sino otros tantos, a lo menos cien pesos". Entre las calamidades públicas, la Estadística de 1853 recuerda la siguiente: "Un aguacero de 16 horas dice que el 8 de Octubre de 1762, puso en consternación a los habitantes de este lugar, porque el arroyo de Julupe creció al grado de entrarse a la Iglesia de Santo Domingo, y el Río Grande a pesar de correr en un lecho profundo subió hasta llevarse el puente de mampostería, que entonces había". En 1770, época de la visita pastoral de monseñor Pedro Cortés y Larraz, Sonsonate era cabecera de la parroquia de su mismo nombre, la que comprendía a los pueblos anejos de San Miguel Sonsacate, San Francisco Tacuzcalco (ya extinguido), San Antonio del Monte y Santa Isabel Mejicanos (hoy barrio sonsonateco). La parroquia estaba a cargo del presbítero Vicente de Sicilia Montoya y del coadjutor presbítero Miguel de Quixada. Además había un eclesiástico secular llamado Pablo de Valverde, y cuatro conventos de regulares en la cabecera: el de Santo Domingo, con un vicario; el de San Francisco, con un guardián y un compañero; el de Nuestra Señora de la Merced, con tres frailes; y el de San Juan de Dios, con un religioso. En la villa de la Santísima Trinidad de Sonsonate habitaban 2,836 personas distribuidas en 644 familias. "La villa de Sonsonate dice el señor arzobispo está sitiada en llanura, aunque rodeada por todas partes de cerros y montañas muy vestidas, a reserva de la (banda) del Sur, que todo es llanura hasta la Mar que dista cuatro, cinco y seis leguas por partes; las calles están. formadas y las casas cubiertas de teja, es cabecera de esta Provincia y hace su residencia en ella el alcalde mayor". Había en Sonsonate una escuela de niños, apunta el señor arzobispo, pero las costumbres eran bastante desordenadas: "Se aumenta la fama dice de dominar la impureza con tanta desemboltura, que en los ríos se bañan promiscuamente hombres y mujeres, y que éstas brindanse a los pasajeros para que entren a bañarse; pero esto por tan frecuente y regular ni se dirá escándalo ni tampoco vicio dominante de desonestidad". En 1781 fue atacada esta población por una epidemia de viruela. Sintetizando la importancia que tuvo esta población durante la época colonial, la "Estadística de 1853" dice: "El Jefe Superior para lo civil y militar era el alcalde mayor; había un ayuntamiento, tesorería y sólo el tesorero de ella tenía facultad de quintar la plata de todo lo que es ahora Estado del Salvador. Siempre fue plaza de armas Sonsonate, teniendo al principio un batallón y después un escuadrón de milicias. Los principales empleados eran el alcalde mayor, el tesorero, el comandante de armas que lo era también de Acajutla, y los individuos que componían el noble ayuntamiento, en cuyo número contaba el alférez real; en lo eclesiástico el cura rector con dos coadjutores, un prior en Santo Domingo, un comendador en La Merced con otros dos religiosos, un guardián en San Francisco acompañado de dos o tres padres; y dos juaninos en el Hospital para el cuidado de los enfermos". En 1817 sufrió Sonsonate nuevamente las consecuencias de una violenta epidemia de viruela.
TITULO DE LA CIUDAD
   "Sonsonate, como todas las provincias de Guatemala, dice la citada Estadística de 1853, se hizo independiente de España el día 15 de septiembre de 1821; Y continuó agregado a aquella Capital (Estado de Guatemala), hasta el año de 1823 en que se pronunció por El Salvador a quien ha permanecido unido formando uno de sus departamentos; pero con el título de Ciudad que le dio la Asamblea Nacional Constituyente (de las Provincias Unidas del Centro de América) el año de 1824". En efecto, el 15 de septiembre de 1821 se independizó Sonsonate del gobierno español, y la provincia de este mismo nombre, en el nuevo orden de cosas, quedó incorporada al incipiente Estado de Guatemala. Las luchas en pro de la libertad y de la independencia sostenidas por los salvadoreños, el triunfo de sus principios republicanos y democráticos sobre los principios aristócratas e imperialistas de los guatemaltecos, la proximidad de Sonsonate a San Salvador y otras causas determinaron a la municipalidad de esta villa, con fecha 12 de noviembre de 1823, a invitar a los demás pueblos de la antigua alcaldía mayor a pronunciarse por la segregación del Estado de Guatemala e incorporación en el de El Salvador. Esta invitación fue ratificada el 22 de diciembre del mismo año y desde entonces data la anexión de Sonsonate a El Salvador. Esto determinó no se atribuye a la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, sino al Congreso Constituyente del Estado de El Salvador a emitir el decreto de 1° de abril de 1824, por el que se otorgó a la villa de la Santísima Trinidad de Sonsonate título de ciudad.

CABECERA DEPARTAMENTAL
   La Constitución Política de 12 de junio de 1824 creó el departamento de Sonsonate, con cabecera en la ciudad de este nombre y jurisdicción en todo el territorio de la Zona Occidental de El Salvador, excepto el distrito de Metapán. Al mismo tiempo fue declarada la ciudad de Sonsonate cabecera del partido o distrito del mismo nombre, que comprendía a todos los pueblos de la antigua alcaldía mayor. Ese distrito fue reducido por Ley de 6 de abril de 1827, pues por ella se creó, a expensas del distrito de Sonsonate, el de Izalco, formado por esta villa y los pueblos de Guaymoco (hoy Armenia).y Caluco; en cambio se dilató el área departamental con la inclusión, en dicho distrito de Izalco, de los pueblos de Cuisnahuat y San Julián Cacaluta, que habían pertenecido al distrito de Opico y departamento de San Salvador.
CAPITAL FEDERAL
   El 8 de julio de 1833 se disolvió el Congreso Federal de la República de Centro América, que había sesionado en la ciudad de Guatemala, y en vista de que las autoridades nacionales habían sido calificadas de huéspedes por el Jefe de Estado de Guatemala doctor Mariano Gálvez, antes de terminar sus sesiones autorizó al Ejecutivo Federal para que señalara uno de los pueblos del Estado de El Salvador para la reunión de la próxima legislatura y sede del gobierno. En virtud de esa autorización, el Senador Presidente general José Gregorio Salazar designó a la ciudad de Sonsonate, por Decreto Ejecutivo de 14 de octubre de 1833, para la futura residencia de las autoridades federales. El mismo general Salazar dio cumplimiento a su propio Decreto el 6 de febrero de 1834, trasladándose a Sonsonate en compañía del ministro de relaciones exteriores don Marcial Zabadúa y otros altos empleados civiles y militares. Estas autoridades federales tuvieron su asiento en el antiguo convento de Santo Domingo y permanecieron en Sonsonate hasta el mes de junio de 1834, en que se trasladaron a San Salvador.

EPIDEMIAS Y ENFERMEDADES
   En 1830 Sonsonate volvió a padecer a causa de una nueva epidemia de viruela. En la "Estadística de 1853" se dice: "Hay un Hospital nombrado de San. Juan de Dios, cuya creación se debe al celo del Sr. Don José Campo, quien siendo Jefe Político el año de 1830 solicitó del Supremo Gobierno el convento de San Francisco para hospital, que después mejoraron y sostuvieron los Sres. Dr. Dn. José Antonio Soliz y Dn. Guillermo Barchad, y que ahora está bajo el cuidado de la Junta de Caridad". Por Ley de 22 de mayo de 1835, dejó de ser la ciudad de Sonsonate cabecera del departamento de su mismo nombre, cabecera que pasó a la ciudad de Santa Ana. Esta población fue una de las más afectadas en 1837 por el cólera morbus. "El año de 1841 dice la "Estadística de 1853" por decreto del Supremo Gobierno se estableció en esta Ciudad un Colegio de estudios en que se enseñaba latinidad y Filosofía, y se daban grados de bachiller en artes; su primer Rector fue el Presbítero Dn. Jerónimo Zelaya, quien lo hizo prosperar, y lo protegió hasta su muerte. En menos de seis años produjo este útil establecimiento doce Bachilleres en Filosofía, de los cuales resultaron, dos sacerdotes, tres abogados, un médico y un boticario que hicieron sus carreras en Guatemala y San Salvador; por esto es sencible que se haya cerrado esta casa de estudios, y también porque muchos jóvenes pobres que desean dedicarse a alguna carrera científica, tienen que desistir al considerar los gastos que se les presentarían menores, si de aquí salieran como antes, sólo a cursar las clases mayores. y hablando de los edificios sonsonatecos, refiere la "Estadística de 1853" que: "El convento de Santo Domingo, que fue Colegio en los años de 41 a 46, es un edificio grande, cómodo y muy fresco". La referida "Estadística", de fecha 31 de octubre de 1853, asigna a la ciudad de Sonsonate una población de 4,472 habitantes repartidos en los barrios del Centro, El Pilar, San Francisco, Veracruz, El Angel y Mejicanos."A pesar de ser Sonsonate tan antiguo dice, el trazo del centro es regular, sus calles rectas de 100 varas de largo y de 10 de ancho, todas ellas empedradas, contándose 87 entre éstas y las de los barrios. Las casas son todas de un solo piso, de paredes de adobes, blanqueadas por dentro y fuera con cal y cubiertas de teja, habiendo por todas 879. Hay nueve iglesias de las cuales tres están arruinadas. La casa municipal, que está en la banda occidental de la plaza principal, no se ha concluido: pero tiene un hermoso portal de arcos de mampostería". "La casa de escuela de primeras letras que se está' fabricando es grande, bien ventilada, y presenta muchas comodidades para el maestro y los discípulos".

 HISTORIA POSTERIOR
   En un informe estadístico de la ciudad de Sonsonate, de 15 de noviembre de 1859, aparece con 3,126 habitantes. "Hay en Sonsonate dice ese documento una Parroquia que se está construyendo, toda de ladrillo y mezcla como de sesenta varas de largo y bastante elevada. El trabajo aunque camina poco por la falta de recurso, no se ha paralizado hasta ahora. La iglesia de Santo Domingo recientemente renovada, está hoy sirviendo de Parroquia, y su convento que es espacioso y muy bien ventilado, está ocupado por el Sr. Cura". "La Junta de Caridad construye el Coliseo y unas tiendas a beneficio del Hospital. La Municipalidad trabaja la casa de Escuela de niños y tiene concluida la mitad. El Panteón se está trasladando al cerro de San Francisco que es el punto mejor. La área que se ha señalado es suficiente para contener más de tres mil cadáveres". Por Acuerdo Ejecutivo de 18 de junio de 1886, expedido por el Presidente general Francisco Menéndez, se ordenó la construcción de un parque en la ciudad de Sonsonate. En 1890 tenía esta población 8,600 habitantes. "La ciudad está dividida en cinco barrios dice don Guillermo Dawson, llamados El Angel, Mejicanos, El Pilar, San Francisco y Verá Cruz. Sus calles son anchas, rectas y empedradas. Tiene un hermoso y extenso Palacio Consistorial, muy buena iglesia parroquial y otras dos de menor importancia, un hospital, una estación de ferrocarril, Aduana y muchas casas de particulares, amplias, decentes y elegantes". Por Decreto Legislativo de 21 de marzo de 1901, se anexaron como barrios de la ciudad de Sonsonate los pueblos de Sonsacate, Nahulingo y San Antonio del Monte; pero se le segregaron por Decreto Legislativo de 21 de abril de 1904.
LIMITES ANTIGUOS DE SONSONATE

   La situación geográfica de Sonsonate en el tiempo colonial, era 92º longitud Oriente del Meridiano de Paris. Por 13º -45 minutos de latitud Norte. Esto sirvió de base para encontrar los vestigios del “Paso Huete”, lugar donde se establecieron al principio los españoles con el nombre de “Villa del Espíritu Santo”
   Los vestigios del “Cajete” en la zona de la Barra de Santiago, pertenecen al antiguo acatepec, que visitó Don Pedro de Alvarado, antes de sufrir la batalla de Acaxual, que quedaba en las faldas de las alturas de Guaymanngo

  Desde la confluencia del río San Antonio hasta “Piedra Menuda” (así llamaban anteriormente a la actual conocida “Piedra Lisa”, esquina donde se encuentra la Imprenta Excelsiór, según consta en los Archivos que existieron en Nahulingo y Caluco), teniendo como limite Occidente y Oriente las Lomas de San Francisco y las riberas del río Grande. Toda esta faja correspondía a la Santísima Trinidad dado el trazo del Lic. Ramírez de Quiñónez. Al lado Oeste aún está la cuenca que deja hendida dicha loma y que era el camino antiguo para Guatemala hasta el río de los Esclavos. Al otro lado de las lomas, lado occidente, correspondía a Apanechecalt. Desde “Piedra Menuda” o Lisa hacia orillas del río Quequeshquío, mojón Santa Clara, mojón Pancota, mojón Castaño Herrado y mojón término Tonalá S.O. 152 cuerdas, besando Tacuzcalco y la Trinidad, corresponden a Nahulingo; lo demás a Tacuzcalco. De piedra menuda al Norte, pertenecía a Izalco; una cruz mojón término, indica la faja de Caluco. Una sucesión de ceibas, desde “Paso Hueste”, indica el camino para Tacuzcalco. Los muros del antiguo puente, las correntadas del río y manos perversas se encargaron de conseguir su total desaparición; pero hace más de cincuenta años, los niños de aquella época se servía de esos muros como trampolín para lanzarse a las aguas del río.


[1] Cara Sucia y no Nahuizalco como se ha creido erróneamente.
[2] Hacienda Santa Catarina.
[3] Cerca de Guaymango.
[4] Atonal es el presunto líder indígena que dirigió a los índigenas del Señorío de Cuzcatlán en las batallas de Acaxual y Tacuzcalco siendo aquel que disparo la lanza que dejo cojo para toda la vida al conquistador español Pedro de Alvarado. En cada provincia había Caciques, quienes eran dirigentes subordinados al gran Señor de Cuzcatlán, siendo designado para la zona de los izalcos (cacicazgo de Izalco), el gran príncipe Atonal

SIMBOLOS DE SONSONATE
       BANDERA, ESCUDO E HIMNO


BANDERA DE  SONSONATE



En el concurso que se llevo a cabo en la ciudad de Sonsonate, para la creación del Escudo, Bandera e Himno de la ciudad, la Municipalidad Presidida por el Sr. Alcalde Miguel González Delgado(1943-1944), acordó en acta(acuerdo número 6, del día 29 de enero de 1944), que para la Bandera serian los colores, Verde, como representación de las numerosas campiñas, blanco y azul, en veneración de nuestra enseña patria, además de las abundantes aguas azules en sus  costas, como la misma espuma  blanca, entrando a Sonsonate, por vía marítima.


ESCUDO



Escudo de Sonsonate.
  
Para el Escudo, quedó la creación de don JOSE ADAN ESCOBAR, siendo pintado por don FILEMON MEJIA ALFARO, pintores de aquella época, siendo su Heráldica la siguiente:

1.   Los colores azul y blanco, que aparecen en la parte superior del Escudo, representarán el símbolo de nuestra querida Patria, El Salvador.

2.   El color Bermellón, simboliza sangre, ya que en las batallas de Acaxual (Acajutla) y Tacuxcalco, se derramó mucha sangre entre los indios y los españoles que comandó don Pedro de Alvarado.
  
3.    Las huestes que se encuentran al lado izquierdo, simbolizan a los indios, al lado derecho a los españoles en paso de Conquista.

4.   En la parte de abajo, se encuentra el busto de ATONALT, fue uno de los guerreros más valientes de nuestra región.

5.   La Antorcha simboliza guía y Libertad.

6.  Los tres círculos simulan una brújula, que marca el norte, que significa Progreso, b) También como que se divisara a Sonsonate, por medio de un Catalejo, y c) Unión de los pueblos.

7.  EL VOLCAN, simboliza el de Izalco, como FARO DEL PACIFICO.

8.  EL MAR, porque Sonsonate, se encuentra en una Zona Costera, en el Océano Pacífico.

9.  LA FLECHA, simboliza la que le insertó el indio Atonalt, en la pierna izquierda a don Pedro de Alvarado, en la batalla de Acaxual, 1524.
LAS PALMAS, que se encuentran a los lados de los círculos son cocoteros, simbolizando la abundancia de los cocos, por eso se conoce como la ciudad de los cocos.

 HIMNO

Himno a la Ciudad de Sonsonate.

Letra de Don Alfonso Espino.
Música de Don Ciriaco de Jesús Alas.

Rasgue el viento la cítara de oro,
Y al tambor de su ritmo triunfal,
De ésta hermosa ciudad el decoro,
Eternice en un himno inmortal.   (Bis)

Bella flor de esplendente corola,
Que te meces en áureo pensil,
Arrullada por mares y frondas,
En perenne mañana de abril.

Pues avanzas al ritmo del tiempo,
A los pies del enhiesto volcán,
Que te dio la ambición de lo excelso,
Bien mereces un himno de PAN.

   Gracias a la noble inspiración de nuestro poeta nacional Alfonso Espino, hermano de Alfredo Espino y Miguel Ángel Espino, de grata recordación, es que tenemos la oportunidad tener un Himno, que sería bueno, se cantara cada vez que hubieran actos culturales, como un tributo de respeto a nuestros símbolos sonsonatecos, ya que esta fue la mayor intención desde que se publicó la obra



Izalco